Debemos de tener en cuenta que es un estilo muy diferente al
europeo. Recordar que nuestras raíces provienen de los antiguos griegos que
idolatraban la simetría y las proporciones perfectas.
El estilo Wabi Sabi japonés tiene el centro de
mira en aceptar las cosas cómo son, valorando el ciclo natural de la vida, con todo
lo que ello conlleva. Este estilo nació en Japón entre el siglo XIII y el siglo
XV.
El Sabi Wabi nos invita a olvidarnos de utilizar el plástico
y disfrutar con materiales más nobles, naturales y orgánicos como el cáñamo,
mimbre, cerámica, madera, piedra, lino,

Si tenemos alguna escultura que nos gusta mucho y con el
paso del tiempo sea deteriorado o simplemente se nos ha roto, no lo dudemos,
podemos volver a darle vida. Solo
necesitamos coger pegamento, añadimos unos polvos de nuestro color favorito y lo
pegamos. Con esta acción dejamos que la escultura luzca una nueva cara. O por
el contrario, podemos dejarla tal cual esta, simplemente buscaremos la manera
de lucir su estado natural. Con ello
conseguiremos tener un objeto único e inimitable.
Las bases del
Sabi Wabi es :
Nada es permanente
Nada es perfecto
Nada está completo.
Si buscamos la traducción de wabi, encontraremos que
significa armonía y equilibrio.
Mientras que Sabi significa degradado, oxidado y decadente.
El estilo Wabi Sabi, es el arte de eliminar los materiales
innecesarios y centrarse en lo que es verdaderamente es esencial.
A continuación, os dejamos un pequeño guion por si quieres
emprender con el estilo Wabi Sabi:
- Trabaja con el minimalismo, no satures las estancias con objetos inservibles, ten presente que menos, es más.
- Muévete dentro de la gama de los colores apagados y naturales como marrones, verdes, grises y óxidos.
- Inspírate en materiales originarios de la naturaleza, tal como palos que pueden estar dentro de jarrones, ramas encima del banco de la cocina, troncos con formas, hojas en cuencos o simplemente unas decora unas bellotas. Disfruta desarrollando cualquier composición que tu imaginación pueda crear.
Aprovecha los objetos de decoración donde puedas
contemplar el transcurso del tiempo o la huella que ha dejado el clima. Favorece
la usabilidad resalta las grietas sin olvidar utilizar la paleta de colores
donde hay cabida para los colores desgastados, los óxidos, las manchas, los
bordes deshilachados que lucen con
gracia el paso del tiempo.
En resumen, la decoración Wabi Sabi reúne la comodidad, naturalidad y
simplicidad, es la búsqueda de la belleza en la imperfección.
Si antes de ponerte a decorar con el estilo Wabi Sabi,
necesitas realizar una reforma te podemos ayudar a encontrar el profesional de
reformas o si simplemente si estas buscando un decorador, desde SerSubasta (www.sersubasta.es) te ayudamos. Es gratis y
sin compromiso. También te animamos a seguirnos. Suscríbete a nuestro blog. Además puedes estar informado
diariamente si nos siguen en uno de nuestros redes sociales: www.facebook.com/SERSUBASTA/ ,
en nuestra página de Linkedin https://linkedin.com/company/sersubasta/
, Twitter http://twitter.com/SerSubasta
Comentarios
Publicar un comentario